Chocolate Salvadoreño: Disfruta de nuestro delicioso tour

El chocolate ha desempeñado un papel significativo en la historia y cultura de El Salvador. Desde tiempos ancestrales, el cacao fue apreciado tanto como moneda como en su forma de bebida tradicional.

A lo largo de los años, el chocolate salvadoreño ha experimentado una notable evolución y se ha consolidado como un producto de alta calidad en el mercado internacional.

El Cultivo del Cacao en El Salvador

El cacao posee una rica herencia en El Salvador, arraigada en las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El país, beneficiado por un clima tropical y una diversidad de microclimas, brinda un entorno idóneo para el florecimiento del cultivo de cacao.

En El Salvador, especialmente en Sonsonate y Usulután ya que ellos sobresalen en cuanto a cultivo de este producto, se cultivan diferentes variedades de cacao, incluyendo el criollo, el forastero y el trinitario. Estas variedades tienen características distintas en cuanto a sabor, aroma y textura, lo que permite la elaboración de una amplia gama de productos a base de cacao.

El cultivo del cacao atraviesa diversas fases. En primer lugar, las semillas de cacao se siembran en viveros, donde se les brinda un cuidado especial, asegurando la sombra adecuada y el riego necesario. Una vez que las plántulas están listas, se trasplantan a sistemas agroforestales diversos, permitiendo que crezcan en armonía con otras especies vegetales.

A lo largo del desarrollo de los árboles de cacao, se lleva a cabo la poda para mantener su tamaño y forma apropiados, y así facilitar la penetración de la luz y la circulación del aire. Además, se implementa un control de plagas y enfermedades para asegurar la salud de los árboles y la calidad de los frutos.

Cuando los frutos de cacao alcanzan su punto óptimo de madurez, se inicia el proceso de cosecha. Los agricultores recolectan meticulosamente los frutos de cacao y proceden a abrirlos con cuidado para extraer las valiosas semillas, que son conocidas como granos de cacao. Estos granos son sometidos a un proceso de fermentación que permite que se desarrollen los matices de sabor y los aromas característicos que hacen que el chocolate sea tan apreciado.

Después de completar el proceso de fermentación, los granos de cacao son sometidos al secado, ya sea al sol o en secadoras especialmente diseñadas, con el fin de reducir su contenido de humedad.

Una vez que los granos se encuentran perfectamente secos, se procede a su trituración y a la separación de la manteca de cacao y el polvo de cacao, este último conocido como cocoa. Estos ingredientes se convierten en la base para la elaboración de una amplia gama de productos de cacao, incluyendo el delicioso chocolate en tablilla que todos conocemos y adoramos.

XokoTour

Este tour es la oportunidad perfecta para aprender sobre el legado de los ancestros mayas mientras disfruta de todos los aromas y el delicioso chocolate. En esta actividad aprenderá sobre las diferencias entre los tipos de cacao, los árboles, el proceso y su propia barra de chocolate.

** ¿Qué está incluido en el precio?
– Entrada
– Taller de Chocolate
– Guía local
– Todos los impuestos

** Exclusiones
– Propina o agradecimiento
– Comida y bebida
– Transporte

** ¿Qué necesito llevar?
– Cambio de ropa
– Ropa ligera
– Usar zapatos cofortables
– Lentes de sol
– Sombrero o gorra
– Agua extra
– Bloqueador solar

Más información

  • Posted by : admin
  • Abr 22, 2025

En 2024, siete países de América se destacaron entre los 20 destinos globales con mayor crecimiento en la llegada de turistas, reflejando una notable recuperación del turismo internacional que alcanzó los niveles previos a la pandemia, según el último Barómetro del Turismo Mundial. Dentro de la región, El Salvador lideró el aumento con un impresionante 81%, ubicándose como el segundo destino con mejor desempeño global, solo detrás de Catar, que reportó un aumento del 137%.

Otros países destacados en el continente fueron Curaçao (+51%), Colombia (+37%), Guatemala (+33%), República Dominicana (+32%), Aruba (+27%) y Panamá (+17%), que experimentaron importantes incrementos en la llegada de turistas en comparación con los datos pre-pandemia, según ONU Turismo.

Ingresos por el turismo en El Salvador aumentaron en más del 200%

  • Posted by : admin
  • Abr 11, 2025

Cuntetepeque, es el nombre en náhuat del Cerro Verde y significa “Cerro de nubes o brumas”. Se ubica en el departamento de Santa Ana, a 77 kilómetros de San Salvador, a una distancia aproximada de 1 hora y 40 minutos en automóvil desde El Salvador del Mundo.

Fue fundado por don Raúl Contreras y abierto al público en el año de 1955, formando parte del “Complejo Los Volcanes” y establecido como un área prioritaria para la conservación del medio ambiente en El Salvador.

El Cerro Verde cuenta con una extensión de 54 manzanas donde se ubican los senderos interpretativos: “Las Flores Misteriosas” y “Una ventana a la naturaleza”; atractivos turísticos que puedes disfrutar al visitar el lugar, además de apreciar la biodiversidad de flora y fauna.

También, encuentras el “Hotel de Montaña” administrado por Casa 1800.

Las caminatas a los volcanes de Izalco (con una altura de 1,980 msnm) y el volcán de Santa Ana conocido como Ilamatepec (que tiene una altura de 2,381 msnm), son opciones turísticas que llaman la atención de los más intrépidos y amantes de las experiencias al aire libre, que disfrutan poner a prueba sus habilidades físicas.

Además, el Cerro Verde cuenta con miradores, áreas de juegos recreativos, abundante flora y fauna, modernos servicios sanitarios, estacionamiento, cafeterías, restaurante, entre otros atractivos de los cuales disfrutarás.

El Instituto Salvadoreño de Turismo, ha trabajado junto a los guías turísticos locales para brindar a los visitantes extranjeros y nacionales, una interpretación del reino natural en una forma educativa y diferente.

Horarios:

De lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

Tarifas:

Nacionales $1.50

Extranjeros $3.00

HORARIO DE CAMINATAS A LOS VOLCANES:

Izalco, 10:30 a.m.

Santa Ana, 8:30 a.m.

Cupo limitado

Compra de tickets en https://market.gob.sv/parque-cerro-verde

  • Posted by : admin
  • Mar 5, 2025

El Lago de Coatepeque es un lago de origen volcánico el cual se encuentra en el centro de América, es decir, El Salvador, específicamente en al sur de Santa Ana. En el lenguaje náhuantl, Coatepeque posee su propio significado, refiriéndose entonces a este lago como el Cerro de las culebras.

Este lago es otro de esos sitios que pertenecen a la lista de favoritos para los turistas, esto gracias a las agradables aguas del mar que son idóneas para la práctica de deportes extremos en el agua tales como el buceo, el velerismo, el piragüismo, la natación y el ski acuático.

Se trata de un hombre muy pudiente que poseía una mansión al otro lado del lago que un día como cualquier otro decidió salir a pasear en canoa. Lo cierto es que, mientras este hacía su recorrido por el lago, como era de costumbre, fue arrastrado por una fuerte corriente subterránea llevándolo hasta la posesión de Itzqueyé, la diosa del agua dulce.

A partir de ahí no se volvió a conocer del paradero de este pudiente señor hasta que luego de algunos pocos meses apareció convertido en “El Tabudo”, apodo que se le asignó por las primeras personas que lo vieron en el mar por sus gigantescas rodillas.

Aunque ciertamente pareciera ser una leyenda de terror, muchos aseguran que no debe ser así, pues para algunos, “El Tabudo” solo es un espíritu bueno que busca cuidar el lago por el que tanto paseó.

Su turismo

Pues este es un lugar excelente para realizar conocer y realizar así turismo de verdad, en el que podrás hacer desde aventuras marinas como la natación o el ski acuático hasta simplemente llegar para relajarte en la hermosura del azul de sus aguas.

Su flor y fauna

Al llegar, o incluso antes, podrás denotar un hermoso verde y azul tan profundos como si se tratase de un lienzo, pues entre las islas que se encuentran en el interior del lago como la abundante vegetación que aflora en sus montañas.

Este es un hábitat perfecto que a diario alberga múltiples especies de aves locales y emigrantes.

Su seguridad turística

No es un lugar en lo absoluto peligroso, de hecho, la Policía de Turismo vive en constante chequeo de las áreas de manera que puedan garantizar la seguridad en la zona.

Así pues, el Lago de Coatepeque es un excelente referente para el turismo en El Salvador y no solamente para el país centro de América sino para todos los países latinos e inclusive para el resto del mundo. Poseedor de un alto porcentaje en turismo gracias a sus actividades y a la belleza que este posee, en donde encontrarás además múltiples hoteles para que puedas hospedarte si deseas pasar aquí más de un día.

Sin duda alguna, una excelente alternativa.

  • Posted by : admin
  • Mar 5, 2025

Con casi 4 millones de visitantes internacionales en 2024, El Salvador celebra un año histórico para el turismo y se prepara para superar sus propias metas este 2025.

El turismo en El Salvador cerró 2024 con cifras históricas. Según Morena Valdez, ministra de Turismo, el país recibió 3,956,794 visitantes internacionales, lo que representa un crecimiento del 17 % en comparación con años anteriores.

De este total, el 80 % fueron turistas que permanecieron más de una noche, alcanzando un total de 3.2 millones de personas, mientras que el porcentaje de excursionistas disminuyó.

Estados Unidos lideró como el principal país de origen, representando el 39 % del total de visitantes, seguido por Guatemala (26 %), Honduras (16 %) y un 19 % de otros países. Además, diciembre se coronó como el mes con mayor número de visitas desde 2019, al recibir 431,674 visitantes.

Los parques recreativos administrados por el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) se destacaron como los más populares, registrando más de 2.9 millones de visitantes.

  • El Parque Natural Balboa lideró la lista con 916,318 visitantes.
  • Le siguió el innovador Sunset Park de Surf City, con 808,315 turistas.
  • En tercer lugar se ubicó la Puerta del Diablo, con 497,014 visitantes.
  • Cerro Verde recibió 362,481 visitantes
  • El Parque Recreativo Apulo cerró la lista con 338,397 visitantes.

El Salvador apunta a establecer un nuevo récord en 2025. La ministra Valdez expresó que, de mantenerse esta tendencia de crecimiento, el país podría alcanzar 4.2 millones de visitantes internacionales. Para lograr esta meta, el Gobierno continuará invirtiendo en infraestructura turística.

Entre los proyectos más destacados se encuentra Surf City II, en el oriente del país, financiado con un préstamo de $106 millones del BID. También se llevarán a cabo renovaciones en destinos como La Costa del Sol, Cerro Verde, El Boquerón y el muelle turístico del Puerto de La Libertad.

  • Posted by : admin
  • Feb 12, 2025